¿Qué son las Disautonomías?

Ahora sí...¿qué fregados es la disautonomía?

Se conoce como Disautonomía a cualquier padecimiento o disfunción del Sistema Nervioso Autónomo (SNA).

El sistema nervioso autónomo es el que se encarga de llevar a cabo todas las funciones que el cuerpo realiza de manera autónoma (automática), y no de manera consciente; como:
  • respirar
  • regular la temperatura
  • regular el pulso cardíaco
  • regular la tensión arterial
  • la digestión
  • el correcto funcionamiento de vías urinarias
  • entre otras…


Es importante entender disautonomía NO es un diagnóstico y que no existe una sola disautonomía

El termino disautonomía comprende cualquier problema que presente el sistema nervioso autónomo.

Dentro de las disautonomías existen las simples o complejas, y primarias o secundarias.
  • Simples – Disautonomías donde únicamente se ve alterada una de las funciones que realiza el SNA.
  • Complejas – Son aquellas donde se ven alteradas múltiples funciones del sistema autónomo.
  • Primarias – Son aquellas donde la disautonomía no tiene una causa subyacente aparente.
  • Secundarias – Son aquellas donde la disautonomía es resultado de una condición médica mayor.


Por sus signos y síntomas, varías de las Disautonomías se encuentran clasificadas en diferentes síndromes o condiciones, como, por ejemplo:
  • Síncope Neurocardiogénico (también conocido como síncope vasovagal)
  • Síndrome de Taquicardia Postural Ortostática (POTS)
  • Gangliopatía Autonómica Autoinmune
  • Atrofia Múltiple de Sistemas
  • Falla Autonómica Pura
  • Disautonomía Familial - Cabe destacar que este tipo de disautonomía en particular no se refiere a una disautonomía que se presenta en varios miembros de la familia, sino a una condición genética particular encontrada en la población askenazi. 


La causa de la disautonomía aún no se conoce y, por el momento, no existe ninguna cura. Cada caso de disutonomía es diferente, por lo que el pronóstico y manejo de cada disautonomía depende del mismo. 

Algunas disautonomías (una gran parte, afortunadamente) son benignas, pueden controlarse con algunos cambios de hábitos. Otras afectan de manera importante la calidad de vida del paciente, mientras otras suelen ser completamente inhabilitantes, o, en raros casos, mortales.

Las disautonomías más comunes son el POTS y el Síncope Neurocardiogénico, las cuales suelen ser más benignas y fáciles de controlar, aunque, en ocasiones pueden resultar inhabilitantes. También cabe destacar que en las disautonomías más complejas éstas pueden presentarse como un síntoma más.

El propósito de la fundación NO es crear consciencia de estos padecimientos; sino apoyar en la educación de la comunidad médica y ayudar a los pacientes a luchar por el diagnóstico.

Sin embargo, si tienen alguna duda, encantados les podemos ayudar a resolverla en info@maitetxu.com.

Aprovecho, también, para dejarles un par de páginas que podrían ser un buen lugar para empezar si quisieran informarse:

Por favor sean muy cuidadosos al informarse, y verifiquen que sus fuentes sean confiables. Hay demasiada información flotando por ahí que no es verídica. Si tienen duda sobre si una fuente es confiable o no, no duden en escribirnos a info@maitetxu.com.

Como siempre, ¡mil gracias por leerme y ayudar a construir este sueño!

Siempre,
Mai




Comments

Popular posts from this blog

La Teoría de las Cucharas

¡Barriga llena, corazón contento!

¡Subastamos una gorra oficial de WRC firmada por 6 pilotos!